El pasado 29 de enero el SAT publicó su plan maestro de fiscalización y recaudación para el 2023, con el cual desea incrementar en mas del 20% los 616 mil 281 millones de pesos recaudados en el 2022.
Para este año, plantea y da a conocer al publico en general una estrategia coordinada en cuatro puntos principales donde involucra en gran medida a la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior y por ende a las empresas inmersas en operaciones de importaciones y exportaciones. Los 4 puntos que contempla la estrategia son:
1.- Gestión de autoridad. La Administración fortalece su ya robusta y tecnológica vigilancia tributaria con el fin de incentivar la regularización de contribuyentes omisos o que presenten diferencias en sus obligaciones, así como optimizar (o minimizar) procesos de recaudación de créditos fiscales, mediante una coordinación estrecha entre entidades federativas. Plantea ofrecer mesas de ayuda de acompañamiento al contribuyente para el cumplimiento voluntario.
2.- Acciones de fiscalización. En lo relativo al comercio exterior, destacan dos acciones principales:
i) Fortalecimiento a revisiones de operaciones de comercio exterior, principalmente en importaciones temporales y verificación de origen.
ii) Incremento en operativos carreteros y almacenes para combatir el contrabando.
3.- Sectores económicos a revisar. Son 16 los sectores económicos que están en la mira del SAT para ser revisados, dentro de los que destacan para el comercio exterior: Automotriz, Acero y Electrónicos.
Dentro del sector automotriz podemos considerar no solo a las armadoras terminales, sino también a los proveedores de autopartes Tier1, Tier2,…
4.- Conceptos y conductas a revisar. Se enfoca la Administración Tributaria en conceptos de comercio exterior tanto operativos como de cumplimiento y control administrativo en materia, mencionando en su plan los siguientes:
i) Verificación de cumplimiento de Certificaciones IVA-IEPS
ii) Devoluciones, tasa 0%, no objeto y de importación temporal
iii) Subvaluaciones en operaciones de comercio exterior y uso indebido de tratados
iv) Pagos al extranjero y reestructuras internacionales
Si bien es alarmante el plan de fiscalización y recaudación que tiene el SAT para el 2023, también es cierto que su publicación permite a las empresas prepararse internamente para una eventual revisión por parte de la autoridad tributaria.
Empresas con programa IMMEX que cuenten con Certificación IVA-IEPS y en general aquellas que operen al amparo de algún tratado de libre comercio, no solo T-MEC, son vulnerables a las acciones de fiscalización del SAT, según el multicitado plan maestro.
La recomendación de nuestra firma para empresas involucradas en el comercio exterior es que realicen un análisis detallado de sus operaciones, que soliciten a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) su glosa de operaciones realizadas ante aduana, mejor conocida como DataStage y realicen cruces contra la información interna de la empresa. Para empresas que cuenten con Certificación IVA-IEPS, entre otras acciones, recomendamos revisar la información contenida en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM) vinculada con su Certificación, así como revisar los estados de cuenta del Sistema de Control de Cuentas de Créditos y Garantías (SCCCyG o Anexo 30) y los validen contra los datos ingresados a su sistema de control de inventarios de Anexo 24.
Los asesores de nuestra firma nos ponemos a sus órdenes para cualquier aclaración que tengan respecto al Plan maestro 2023 del SAT en lo que se refiere al comercio exterior, así mismo para asistirlos preventiva o correctivamente en las diferentes actividades que tengan sus empresas en esta materia.
Puedes consultar la publicación original del SAT en este enlace.